El arte de liderar una carrera musical: ¿Qué es un Manager Musical?

Imagen recuperada de Pontuentrada.com - Manager musical ¿Qué hace un representante artístico?

En todo este tiempo de intentos musicales realizados como intérprete, compositor y productor, con FUC hace poco tiempo intentamos una vez más sumar al equipo de trabajo a alguien que hiciera de "manager" entendido básicamente como un "gestor estratégico de nuevas oportunidades para la banda a nivel nacional e internacional"...  Desafortunadamente la situación no arrojó los resultados esperados por fallas de ambas partes fácilmente corregibles si se hubiese intentado continuar en el proceso...

Este y el próximo escrito reunirán algunas reflexiones que me han surgido en torno al tema del "Management" en la música y qué implica realizar esta profesión



Imagen recuperada de Runneruprecords.com - ¿Qué es un mánager musical?

Con el tiempo, se han incorporado dentro de las disciplinas artísticas estructuras organizativas orientadas a la profesionalización de eso que nos hemos acostumbrado a llamar en Colombia y el mundo como "industrias Culturales" o "Industria de la Música" para el caso particular de este escrito 

Un eslabón importante en la cadena de valor en esta industria se suele conocer como "manager" y quien desempeña este rol representa en el imaginario de varios músicos e incautos, una especie de salvador que trae consigo todas las respuestas (y si no se las inventa) con las que sacará de pobres a los artistas y los volverá famosos y millonarios sin importar el presupuesto, estilo o nivel musical...

¿Y qué es o qué hace un Manager musical?

Un manager (en una situación profesional o que aspire a serlo), es una persona que ayuda a artistas a administrar, promocionar y desarrollar sus carreras artísticas. Esto incluye la búsqueda de oportunidades de presentación en circuitos apropiados al estilo musical, la gestión de contratos (patrocinios, alianzas, convocatorias públicas y privadas entre otros), la supervisión de la producción y venta de mercancía alusiva como discos, camisetas entre otros accesorios, y la promoción por distintos medios especializados de los artistas y sus produccionesEl objetivo principal de un manager es ayudar a su artista o artistas representados a alcanzar el mayor éxito posible dentro de la industria musical, siendo más que un aliado, un integrante más de la propuesta artística...

Algunos de los managers más representativos en la historia de la industria musical incluyen personalidades como "El Coronel Parker" quien llevó a la fama a Elvis Presley y marcó un antes y un después en la gestión de artistas musicales; Brian Epstein, quien fue el que ayudó a The Beatles a lanzarlos a la fama en los años 60; Peter Grant,  manager de Led Zeppelin; Irving Azoff, quien ha sido el manager de artistas como The Eagles y Christina AguileraTony Defries, quien trabajó con artistas como David Bowie o Iggy Pop, entre muchos otros por todo el mundo durante los siglos XX y lo que llevamos del XXI...

¿Y qué necesita un aspirante a manager para hacerse profesional en su campo?

Lo básicamente recomendable como punto de partida además de tener un verdadero gusto por la música, es gozar suficientemente de habilidades en negociación, comunicación y liderazgo, para poder interactuar con diferentes personas en la industria y ampliar el circulo social de manera estratégica. Además, es importante tener conocimiento sobre las últimas tendencias en la industria musical, las herramientas y plataformas digitales utilizadas en la promoción y distribución de la música, los derechos de autor a fin de proteger al artista como marca con potencial comercial y diseñar planes acordes al tiempo, estilo musical y presupuesto con el que se trabajará...

Existen en el mundo (y en Colombia de manera incipiente), algunos programas de estudio formales e informales para convertirse en Manager musical que incluyen contenidos en administración, finanzas, promoción, contratación, derechos de autor y gestión de recursos humanos, entre otros temas relevantes. No obstante, es importante tener presente que más allá de la formación académica, será necesario desarrollar experiencia en el campo, bien mediante trabajos voluntarios, prácticas profesionales o incluso, siendo asistente de algún manager ya establecido. La experiencia adquirida ayudará a identificar y desarrollar conocimientos necesarios para poder desempeñar el trabajo de manera cada vez más hábil y efectiva

¿y qué no debería hacer una persona que aspire a ser manager profesional si desea destacarse como uno de los mejores en la industria sin importar el nivel de experiencia o estilo musical?

Indagando un poco y teniendo en cuenta la experiencia personal, hay varias consideraciones que cualquier persona debería tener presente si desea destacarse como uno de los mejores en la industria, independientemente del estilo musical y de los años de experiencia:

  • No prometer lo que no se puede cumplir: Es importante ser honesto y realista sobre lo que se puede ofrecer y lograr, llevando una comunicación clara y abierta con los artistas, manteniéndolos informados de todos los movimientos económicos y estratégicos relacionados con su carrera
  • No tratar mal a los artistas o a otros profesionales de la industria: Aunque esto debería ser algo obvio, desafortunadamente no sobra la mención, pues la decencia y el profesionalismo son fundamentales para tener una buena reputación y generar confianza en todos los actores de la cadena de valor
  • No ser irresponsable: Un buen manager debe tener una fluida gestión del tiempo para cumplir con los objetivos de sus artistas representados  llevando a cabo los planes dentro de los tiempos establecidos.
  • No debería carecer de creatividad: Es importante ser capaz de "pensar fuera de la caja", proponiendo siempre nuevas ideas y estrategias para impulsar la carrera de los artistas, así no se las estén pidiendo... Hay que ser una máquina de ideas asertivas porque los desafíos son demasiados y se multiplican con el paso del tiempo...
  • No debería faltarle la dedicación: El manager debe estar comprometido con el éxito del artista o agrupación y creer en él o ellos y en su arte como un integrante más. Realmente debe estar dispuesto a trabajar hombro a hombro para ayudarlos a alcanzar sus metas, pues si les va bien a los artistas, le irá bien al resto del equipo, incluyendo al mismo manager
Sólo identificando de manera autocrítica las fortalezas y debilidades con que se cuenta, una persona tendrá posibilidad de destacarse como uno de los mejores de la industria, después de invertir bastante tiempo de trabajo consciente, enfocado y disciplinado, independientemente del estilo musical. Entre más preparación y dominio de herramientas útiles para el mundo actual, más probabilidades de ser una persona relevante para la industria musical... El paso del tiempo lo dirá

Como vemos, hay varios detalles que conjugan una buena práctica del manager musical a nivel profesional. Un elemento transversal es el pensamiento estratégico que debe suceder idealmente en dos sentidos: Manager y músicos. Así entonces, ¿Qué debe tener en cuenta un artista o agrupación musical para contar dentro de su equipo de trabajo con un Manager que sume y no que reste?

De esto estaré reflexionando en la próxima entrega de este blog personal... Mientras tanto, acá dejo una lista de reproducción en YouTube de algunos videos consultados sobre el tema:



Comentarios

Entradas populares