Cómo saber si es el momento de contratar un Manager Musical para tu carrera

Imagen recuperada de Music Managers – Everything You Need to Know

Si un proyecto musical quiere ser profesional necesita contar con el apoyo de un grupo de personas que asuman tareas esenciales para garantizar que la cadena de valor funcione. Cada proyecto es distinto así que no se puede determinar una "formula estándar" que se ajuste a todos por igual, sin embargo, si se pueden identificar unos perfiles generales que serán de gran ayuda para lograr mejores resultados en el tiempo... 

En el escrito anteriormotivado por una tercera experiencia fallida con mi agrupación FUC, enfoqué mi atención en la figura del "Manager Musicaltratando de identificar sus principales características. Aquí en este escrito, observaré la situación desde la perspectiva del artista para ver qué tan necesario es un manager y en qué momento del proceso debería incorporarlo a su proyecto musical


Imagen recuperada de Hauxlydaily.com
Imagen recuperada de Haulixdaily.com - The Manager’s Role

La mayoría de las veces, las personas deciden invertir esfuerzos en proyectos musicales por motivaciones pasionales. Dependiendo del nivel de creatividad, compromiso, ingenuidad e incluso arrogancia, estos ejercicios sociales y creativos avanzarán en dos posibles sentidos: "el éxito" o "el fracaso" (lo que sea que esto signifique para cada quién)


Lo más complejo siempre será empezar, pero una vez en marcha, son los artistas quienes darán forma y marcarán el ritmo de su proceso.
Si el plan es "reunirse con amigos a tocar y pasarla bien al menos una vez cada mes o cuando se pueda y ahí se va viendo a ver qué sale", definitivamente no se puede pretender participar de circuitos profesionales, llenar arenas o viajar por el mundo siendo famosos y aclamados por multitudes...
Tampoco 
resulta del todo saludable hacia el largo plazo trabajar obsesivamente desde el encierro auto impuesto en la creación y ensamble musical sin ninguna proyección más allá de la satisfacción personal de lograr articular sonidos e ideas que se conviertan en canciones que no salen de mi pequeño dominio...

Al principio de nuestras carreras, nadie conoce la música que hacemos, salvo quizá algunos familiares o conocidos relativamente cercanos. Gracias a Internet y las redes sociales, hoy en día podemos tener mucha más visibilidad que en el mundo pre-internet, sin embargo, esto también ha generado un efecto nocivo que me permitiré llamar "El delirio Pop Star", que consiste en un afán por el reconocimiento inmediato en redes sociales, que afecta no sólo la forma en que creamos y nos relacionamos con la música, sino también la psicología y las conductas de creadores y espectadores de maneras bastante complejas...

Imagen recuperada de Prexels - energepic.com
Entonces, se ha formado la idea que el propósito es acumular millones de seguidores en las principales redes sociales al rededor del mundo, y si esto no sucede, entonces se asumirá que los procesos creativos y sus resultados "no son buenos", o "no pegan", o "no están haciendo lo que la gente quiere...", aunque realmente sean muchos más factores los que inciden para que un proyecto musical logre algún tipo de alcance en el futuro


Lo cierto es que, independientemente de qué tan soñadores seamos, a medida que empezamos a avanzar, obligatoriamente tendremos que buscar el apoyo de otros individuos que también aportan con su trabajo para que el resultado sea más acorde a los estándares de calidad vigentes en la industria musical a nivel mundial, pues será importante tener presente que no todo lo necesario para realizar nuestra carrera musical lo podemos hacer nosotros solos sin dinero, y que tampoco es simplemente "pararse ahí" y las cosas pasarán sin más, simplemente porque somos nosotros y en nuestra cabeza somos muy buenos y esto es más que suficiente... pero ojo ¡Nunca nada ha funcionado así en la vida real!


¿Y de qué o de quienes estaríamos hablando?

En un proceso artístico musical de hoy en día podemos enumerar varios roles importantes además de los músicos, por ejemplo: Constructores o vendedores de instrumentos, maestros,  sonidistas, asistentes técnicos, artistas visuales, vestuaristas, agentes de marketing, managers... Incluso contadores y abogados dependiendo de la magnitud del artista dentro de la industria musical

Para iniciar, desde luego no se requiere el equipo soñado, porque si fuera así, más de uno no habría podido tan siquiera empezar. Por esto, al principio el artista es quien mueve los hilos, siendo incluso quien se representa a sí mismo en escenarios de negociación. Si el proceso avanza a buen paso, será importante delegar responsabilidades de todo tipo, en este caso de tipo administrativo, y para esto podemos empezar con los mismos integrantes y sus habilidades extra musicales, familiares, amigos o conocidos que reúnan las cualidades que esperamos encontrar pero que no son necesariamente las personalidades más prestigiosas del gremio... 

Entonces ¿Qué debe tener en cuenta un artista o agrupación musical para contar dentro de su equipo de trabajo con un Manager Musical?

Se debe tener en cuenta varios factores al contratar a un manager musical:

Experiencia: Es importante asegurarse de que el manager cuente con experiencia en la industria musical, especialmente en el género o estilo de música del artista o agrupación

Conocimiento de la industria: Debe estar familiarizado con las últimas tendencias en la industria musical, así como con las herramientas y plataformas digitales utilizadas en la promoción y distribución de la música

Red de contactos: Una de las principales funciones de un manager es ayudar a sus representados a conectarse con otras personas en la industria, por lo que es importante que cuente con una red sólida de contactos

Habilidades de negociación: Debe ser capaz de negociar contratos y acuerdos en beneficio del artista o agrupación

Comunicación: El manager debe ser un buen comunicador y tener la capacidad de transmitir al exterior las necesidades y objetivos del artista o agrupación de manera clara y efectiva, así como transmitir sus ideas a nivel interno con claridad y dinamismo

Compatibilidad: Es importante que el artista o agrupación se sienta cómodo y confíe en su manager, ya que trabajarán juntos de manera estrecha.

Transparencia: Ser transparente en sus acciones, informar al artista o agrupación sobre todos los movimientos económicos y estratégicos relacionados con su carrera sin ocultar nada


¿y en qué momento de su carrera un artista o agrupación estaría listo para contratar los servicios de un manager musical?

Ahora supongamos que todo va fluyendo mejor que bien y el artista o agrupación sencillamente "se crecieron". Es en este punto cuando se debe tomar decisiones trascendentales a todo nivel y que serán fijadas por dos grandes pilares: Proyección y presupuesto

¿Cómo nos visualizamos en la industria musical en un periodo de tiempo de 5 a 10 años?, y ¿Cuánto estamos dispuestos a invertir para obtener los resultados esperados?
Por más que queramos evitarlo, el factor dinero será cada vez más relevante en la ecuación si queremos obtener una relación de costo/beneficio acorde o superior a nuestras expectativas, por eso, tanto el éxito como el fracaso terminan siendo conceptos relativos para cada situación

Un artista o agrupación podría estar listo para contratar los servicios de un manager musical en diferentes momentos de su carrera, dependiendo de sus metas y necesidades. Sin embargo, algunos de los momentos en los que podría ser útil contar con el respaldo de un manager incluyen:

  • Cuando el artista o agrupación comienza a tener una base de seguidores y está listo para expandir su alcance y llegar a un público más amplio
  • Cuando los artistas están listos para dar conciertos y giras, y necesitan ayuda para organizar y planificar estos eventos
  • Cuando el artista o agrupación está interesado en firmar un contrato con un sello discográfico o una agencia de representación, y necesita ayuda para negociar y establecer términos favorables
  • Cuando los artistas no tienen suficiente disponibilidad de tiempo o recursos para manejar todos los aspectos relacionados con su carrera musical, y necesita ayuda para administrar su tiempo y recursos

En resumen, un artista o agrupación podría estar listo para contratar a un manager musical cuando está listo para tomar su carrera como prioridad y llevarla al siguiente nivel, pero para esto es capaz de entender que necesita ayuda para hacerlo de manera efectiva, eficiente y proporcional al momento actual y la proyección que se tiene hacia el futuro

Lo importante y también complejo, es lograr una sinergia suficientemente armónica entre artistas y representante para que las cosas se hagan sin recelos y en pro del bien común dentro del proyecto musical...

Comentarios

Entradas populares