Hacer música en vivo, ¿Sólo por pasión?

Fragmento entrevista a Frank Zappa por Stephen Cox, 1984 - Zappainfrance
YouTube - 2022

Tras la normalización de las distintas actividades humanas dentro del contexto de pandemia en Colombia y el mundo, las presentaciones musicales en vivo han vuelto a ser cada vez más comunes, siendo evidente la amplia oferta que existe en todos los estilos musicales a nivel profesional, semiprofesional y amateur

Esto en teoría, es positivo y necesario dentro de la cadena de valor en la industria musical, no obstante, como lo era antes de la pandemia, la etapa de circulación sigue siendo compleja, particularmente en términos de sostenibilidad económica, pues la realidad es que "hacer banda" o "desarrollar una carrera" como solista o agrupación implica bastante esfuerzo, dedicación, preparación, constancia y desde luego, dinero que no siempre es recuperado al final del ejercicio. Todo esto es normal, no sólo en esta sino en todas las demás industrias que hemos desarrollado los  humanos especialmente en un sistema económico como el de los tiempos actuales, sin embargo, en la industria cultural (no sólo la musical), resulta difícil desarrollar una carrera que se convierta en la fuente principal de ingresos económicos para los artistas, o que por lo menos, se convierta en algún punto, en un proceso autosostenible...

Archivo personal - FUC en vivo 2021

Todos quisiéramos poder vivir haciendo lo que nos gusta, de hecho, todos los que capitalizan la autosuperación basan sus tácticas principalmente en este argumento. Desafortunadamente, el mundo y el sistema económico que diseñamos no permite que todos podamos lograrlo, sobre todo en los terrenos de las artes. Y algunas voces dirán cosas como: "La música es maravillosa, más allá de lo material", "la recompensa más valiosa es el aplauso del público", "no todo en la vida es dinero" y tantas otras frases, que pueden llevar algo de razón, pero finalmente no compensan el esfuerzo que implica esta y cualquier actividad artística, ni la fragilidad real del sector en términos específicamente económicos. Personalmente, las principales fuentes de ingresos han sido actividades asociadas, como la enseñanza o los servicios de producción musical, más no la circulación de los diversos grupos musicales de los que se ha hecho parte de manera ininterrumpida desde 2002, esto debido a múltiples factores, tanto internos como externos que se pueden analizar de manera particular, pero no son relevantes para el presente escrito...

¿Qué implica "salir a tocar en vivo"?

Archivo personal

Para tener algo decente qué presentar ante una audiencia, sea pequeña, mediana o grande, lo primero que se necesita es, además de las creaciones musicales que representan el insumo fundamental, un grupo de personas comprometidas a todo nivel con el proyecto artístico y con la música 
(músicos y equipo técnico), para así lograr el ensamble necesario del repertorio a presentar, accediendo a espacios y a herramientas adecuadas para la práctica musical. De esto se espera que una agrupación pueda contar con las suficientes sesiones de ensayo para que la música suene como debería sonar, aunque desde luego, entre más trabajo haya detrás, mucho mejor. Por supuesto, hay agrupaciones que cuentan con sus propios espacios para esta práctica, pero sea como sea, hay que disponer de recursos económicos, además de tiempo, pasión, entrega y compromiso, para cubrir los gastos correspondientes al alquiler de los espacios y los equipos, o al menos lo referido inevitablemente a servicios públicos (energía principalmente)

Una vez está lista la parte musical, es importante contemplar los aspectos escénicos entendidos como vestuario, maquillaje, luces, sonido y apoyos visuales. Dependiendo del tipo de propuesta y de la situación, estos elementos serán más o menos elaborados pero independientemente de esto, hacen parte fundamental de toda puesta en escena y requieren no sólo de ideas, sino de talento humano que las ejecute de la mejor manera posible y sin duda marcarán la diferencia en la experiencia que vivirá el público

Adicional, está todo lo pertinente a la promoción y divulgación del evento, que entre más robusto sea, más probabilidades se tiene de, al menos, hacer visible en el espectro de la oferta cultural el momento musical que se está preparando, sin que esto garantice el éxito del evento en términos de divulgación y asistencia del público necesario para hacer que se recupere lo invertido previamente con la venta de entradas, ya que la boletería representa la principal fuente de ingresos económicos en un evento de este tipo, a no ser, que se cuente con un respaldo claro en mercancía propia (ropa y accesorios alusivos a la banda), venta de otros productos como bebidas o comestibles, un patrocinio, o que la organización pague los honorarios de los artistas con recursos propios, públicos o donativos... En cualquier caso, si la gente no asiste o "no consume", o no hay un patrocinador detrás, el riesgo de perdida sigue siendo alto y no se observa en el horizonte otro modelo de gestión de las presentaciones musicales más favorable para los artistas que no cuentan regularmente con el respaldo de grandes disqueras o agencias programación de eventos en vivo...

Sympathy for the lawyer
Nov. 2022

Mientras realizaba este escrito, llamó mi atención un artículo titulado "¿Por qué tantos artistas y bandas están cancelando sus giras?: la realidad de la música en directo en 2022" y toca este tema en artistas internacionales que no sólo han visto afectada su capacidad económica sino también su salud mental, por lo que entendí una vez más, que esta problemática es un hecho global y no simplemente un fracaso personal de quienes hemos intentado por mucho tiempo con la creación y la circulación de contenidos musicales de manera independiente...

¿Qué tanto se justifica el esfuerzo de los artistas por programar y realizar presentaciones en vivo si prácticamente desde el principio será más un desgaste que una práctica saludable y al menos autosostenible?

Invito a ver también:

What makes a great concert? Megadeth behind the scenes:

2022

Comentarios

Entradas populares