Lo FUC - Parte II
![]() |
FUC en vivo - Madrid, Cundinamarca - oct 2009 |
Recuerdo estar alguna noche de diciembre de 2008, en un parque del barrio Pablo VI en Bogotá con Alejandro y Cesar (voz y guitarra), tomando algún licor e intentando hacer barras dizque para "estar en forma"...Mientras avanzaba la noche, íbamos reflexionando sobre todo un poco, entre eso, lo que había sido THT y si continuaríamos o no tocando música juntos. En algún momento de la conversación surgió la idea de cambiar el nombre a FUC y Alejandro sugirió que esta sigla podría significar "Folclor Urbano Colombiano".
Ya en 2009, los tres (Alejandro "Lora", Cesar "Ivol" y yo "el D") empezamos a hacer sonar unas ideas musicales que habían quedado por realizar con THT...al poco tiempo, después de una fiesta en casa de Pablo Russi -viejo amigo con quien estuve tocando un tiempo la batería en un proyecto llamado The Crossing-, se involucró en FUC como bajista completando así la primera alineación de la banda...
Mientras empezábamos a salir al ruedo bajo esta denominación (Folclor Urbano Colombiano), notamos cómo muchos desprevenidos asumían que eramos una banda de lo que yo llamo "la formula *Javeriana" o más coloquialmente "la javerianada" que en resumen, consiste en crear un producto que mezcla elementos de la música Pop, Electrónica, Jazz, y/o Rock junto con elementos del folclor colombiano en general, por lo que al encontrarse la gente con una banda que en lugar de todo esto mezcla elementos del Punk con algunos subgéneros del Metal como el Thrash o el Black Metal, era inevitable la sorpresa...Dadas las confusiones respecto al nombre de la banda y el estilo musical, pronto Pablo sugirió ajustar un poco el concepto y re significar la sigla como "Folclor Urbano Contemporáneo", y aunque nos pareció que funcionó mejor y además nos dio un punto interesante a resaltar de lo que es el sonido FUC, se volvió un poco complejo de entender o digerir por la gente...Finalmente, de un par de años para acá resolvimos despojar la sigla de todo atisbo de seriedad conceptual difícil de entender para algunos y más bien bromear un poco con algo que sin duda nos ha pasado a todos y de lo que no estamos exentos, re significando la sigla a "Fácil Untarse de Caca"...Puede que en otro momento esto vuelva a cambiar, sin embargo por ahora, es lo que hay...
Así estuvimos trabajando hasta 2017, cuando Pablo decidió enfocarse en su proyecto personal llamado Indio Negro, conformado hoy por Patricio Stiglich en la guitarra eléctrica y voz, Luis Ramírez en el bajo eléctrico, Matthias Krieger en la batería y Pablo en la guitarra eléctrica y voz principal
FUC igual siguió...
Primera presentación de FUC - Pablo VI / Bogotá D.C. 20-06-2009
Nuestra primera presentación tuvo lugar el 20 de junio de 2009 en la plazoleta principal de Pablo VI con motivo del cumpleaños del barrio. Este suele ser un evento anual donde varios de los residentes del sector hemos tenido la oportunidad de participar. De hecho, en esa ocasión también estuvo presente el guitarrista solista Tom Abella, entre otros...En general, Fue un buen año de inicio para la banda
En 2010 realizamos nuestro primer demo con cuatro canciones: Máquina, Bobi (canciones del periodo THT), Insecto y Sobrenatural (del periodo FUC)...Lo llamamos "Cuartico Blanco", y desde entonces hemos adoptado el concepto de "cuartico" (en alusión no solo a las cuatro canciones, sino también a los cuartos de licor).
La grabación y edición la hice yo junto a los FUC en KPsuLA Laboratorio de Sonido, nuestra base de operaciones de entonces. Lo grabamos en bloque (instrumentos), sin metrónomo guía y posteriormente la voz como overdub.
El arte fue diseñado por "La Lora" y en su momento sacamos unas 20 copias quemadas en formato CD. Los discos venían en un cartón y estos dentro de una bolsa Ziplock transparente. Cada disco traía adicional un "souvenir" diferente, como por ejemplo un borrador de nata, una tapa de un Spray que utilizamos para grafitear en la ciudad, o unas cápsulas que traían azúcar o sal dando la impresión que era cocaína...en fin, detalles poco convencionales pero simpáticos...
Seguimos realizando presentaciones en Bogotá y desarrollando poco a poco el repertorio de la banda. En 2011 realizamos y publicamos de igual manera que el demo anterior, un segundo cuarto denominado "cuartico negro", compuesto por Olor a miedo, una canción realizada durante el periodo THT, Animal, Infierno (FUC) y La muerte borracha, una canción originalmente llamada "Lo que pasa", que compuse para otro proyecto del que hice parte en 2005 llamado Gatiyo. Al retomar la canción, se le cambió el nombre, se arreglo casi totalmente la letra y la música se llevó más hacia lo que es el sonido FUC...
Entre 2014 y 2016 se publicaron cuatro cuartos más llamados: Desidia, Negligencia, Forcha y Paila, Todos anti-valores y expresiones bastante reconocibles en buena parte de la sociedad colombiana, sin embargo, estos discos serán abordados en la siguiente entrega...
El cuento sigue...
*La Pontificia Universidad Javeriana es una de las principales universidades privadas en Colombia y donde se han formado varios músicos de reconocimiento nacional e internacional que se han caracterizado por realizar proyectos con las características anteriormente descritas
Comentarios
Publicar un comentario