Frank Zappa y su caso espumoso
![]() |
Recuperado de https://commons.wikimedia.org/wiki/ File:Frank_Zappa_giving_the_finger.jpg |
SOBRE ZAPPA:
Frank Zappa fue un músico, compositor, director de cine y activista político
estadounidense que nació el 21 de diciembre de 1940 en Baltimore, Maryland.
Murió el 4 de diciembre de 1993 a la edad de 52 años en Los Ángeles, California.
Murió el 4 de diciembre de 1993 a la edad de 52 años en Los Ángeles, California.
A finales de los años setenta y por un periodo
de tiempo de casi diez años, se vio involucrado en una batalla legal con la multinacional
Warner Bros. por los derechos de reproducción y distribución de una serie de
contenidos discográficos acordados entre las partes de autoría del compositor.
LOS SETENTAS:
A mediados de la década de los setenta, se presentó la absorción de MGM/Verve (discográfica con la que trabajaba la producción de sus discos) por parte de la compañía alemana Polydor
Records, dando como resultado que la discografía lanzada por Zappa fue rápidamente sacada del catálogo al no ser suficientemente comercial de acuerdo a los intereses de los nuevos dueños.
Como ya no había contrato vigente con Polydor, Zappa tomó la decisión de crear varias compañías que le permitieran seguir realizando la
grabación y publicación de su material. Estas fueron Bizarre Records y Starlight Records, con
las que también produciría a otros artistas.
Ambas compañías eran distribuidas
por Warner Bros. Records.
![]() |
Recuperado de https://goo.gl/images/zUd8s7 |
Durante el periodo comprendido entre 1972 y 1976, Zappa grabó una gran
cantidad de material tanto en estudio como en concierto, lo que lo
llevó a firmar un nuevo acuerdo de distribución con Warner para el apoyo en la
producción y distribución de cuatro álbumes compuestos y realizados por Zappa.
Rápidamente la relación se deterioró pues
la compañía no le dedicaba el suficiente presupuesto ni la atención necesaria a los proyectos desarrollados en conjunto. Esto llevó a Zappa, después de
haber entregado y finalizado el primer álbum del acuerdo, a plantear un
proyecto que consistía en lanzar todo el material en una caja de lujo con 4 vinilos que recogieran una serie de grabaciones
realizadas en New York.
La compañía rechazó la propuesta de Zappa aduciendo principalmente que les podría traer problemas legales con unos artistas
de otro catálogo por los títulos de dos canciones que finalmente fueron
retiradas por la compañía del listado de canciones propuesto por el músico sin su consentimiento, y además, porque para ellos resultaba más rentable lanzar el material en discos por separado, tal como se había planteado en el acuerdo
inicial.
Dicho acuerdo estaba firmado por una cifra que Warner debía reconocer al compositor por realizar este trabajo pero finalmente no pagó y el músico terminó sobrepasando la cifra acordada en el presupuesto invertido para la producción del material, así que decidió demandar y le propuso el proyecto a otra compañía llamada Mercury/Phonogram quienes inicialmente aceptaron pero luego por presiones políticas y legales, no realizaron la producción discográfica.
Dicho acuerdo estaba firmado por una cifra que Warner debía reconocer al compositor por realizar este trabajo pero finalmente no pagó y el músico terminó sobrepasando la cifra acordada en el presupuesto invertido para la producción del material, así que decidió demandar y le propuso el proyecto a otra compañía llamada Mercury/Phonogram quienes inicialmente aceptaron pero luego por presiones políticas y legales, no realizaron la producción discográfica.
Con las cintas que Zappa había entregado a la compañía cuando el asunto estaba en marcha, ésta editó entre 1977 y 1979 el material por separado en los
álbumes Zappa in New York, Studio Tan, Sleep Dirt y Orquestral Favorites.
ZAPPA "SE ENJABONA":
Pese a que Frank había entregado una copia de las cintas master a Warner y
ellos no las devolvieron, éste contaba con las cintas originales y el esquema de
Masterización, así que para diciembre de 1977 acordó con la radio estación KROQ-FM ubicada en Pasadena, California, radiar los cuatro
discos tal como los había pensado, invitando a todos los radio escuchas a grabar las canciones en sus grabadoras de cinta caseras y así tener la música a su
disposición pero no por la adquisición de las copias editadas por separado por
la compañía en los días venideros sino mediante la grabación libre de esta transmisión radial.
La batalla legal se extendió por más de 8 años dando por resultado que
Zappa finalmente recobró los derechos de distribución, no solo de los cuatro
álbumes involucrados en la disputa, sino de todo el material que hubiese estado
suscrito bajo derechos de distribución por parte de Warner.
Läther:
![]() |
Recuperado de https://www.discogs.com/Frank-Zappa-L%C3%A4ther/master/265603 |
Este proyecto junto con sus cintas master no se volvió a tocar hasta 1993, ya con
Frank recientemente fallecido, cuando la compañía Ryco Disc logró acceder a los
derechos para reeditar la colección discográfica de Zappa en formato CD, así
que se remasterizaron las cintas originales y
editaron por primera vez de manera oficial en una caja de lujo
compuesta por tres CDs y un librillo interno con detalles sobre la grabación de
las canciones, la banda y los conceptos de las
canciones.
El álbum se puede escuchar en Spotify siguiendo este enlace:
Läther album - Frank Zappa
Läther album - Frank Zappa
REFERENCIAS CONSULTADAS:
- Abel, D. (1999). Frank Zappa. Genio y
Locura. Editorial La Máscara. Valencia, España.
Comentarios
Publicar un comentario